Falta de Comunicación, Timidez

La timidez es una sensación de inseguridad o vergüenza en uno mismo, que una persona siente ante situaciones sociales nuevas y que le impide o dificulta entablar conversaciones y relacionarse con los demás.
La timidez suele aparecer entre los cinco y siete años, pero es en la adolescencia cuando se hace más consiente y sistematizada.
La timidez puede aparecer:
- En un momento evolutivo acorde a la edad del niño: sería algo transitorio, (esto suele suceder en la 1ª infancia en la instancia de separación y desprendimiento de las figuras parentales y también en la pubertad con todo el florecimiento de la sexualidad y los nuevos cambios psicofísicos).
- Ante situaciones nuevas (comienzo de clases, una escuela nueva, un cumpleaños).
- Puede instalarse en forma de un “síntoma” el cual estaría denunciando algo de lo que esta aconteciendo, ante lo cual debemos estar atentos y no dejar pasar ya que puede producir angustia y sufrimiento.
Las características de un niño tímido suelen ser:
- Tendencia al aislamiento y a la soledad.
- Creación de un mundo propio imaginario para refugiarse.
- Problemas de relación con sus iguales.
- Sentimientos de inseguridad e inferioridad.
- Miedo a no ser aceptado, a hacer el ridiculo.
- Dificultad para expresar las emociones.
- Poco hablador.
- Dificultad para defenderse de agresiones y burlas.