Trastornos de Personalidad

Un trastorno de personalidad en general se caracteriza por ser un patrón de relación, percepción, comportamiento y pensamiento permanente e inflexible lo suficientemente serio como para causar angustia así como para impedir que quien lo padece se relacione plenamente con el entorno. Generalmente se manifiesta en la adolescencia o bien al principio de la edad adulta. El trastorno se mantiene estable a lo largo del tiempo, por lo que comporta malestar y perjuicios para el sujeto.
Las personas con un trastorno de la personalidad (TP) tienen grandes dificultades para aceptar y adaptarse a las tensiones normales que genera la vida cotidiana.
Los trastornos de personalidad se dividen en los siguientes:
- Trastorno paranoide de la personalidad: es un patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones inocuas de los demás.
- Trastorno esquizoide de la personalidad: patrón de desconexión de las relaciones sociales y de una disminución de la experiencia emocional.
- Trastorno esquizotípico de la personalidad: patrón de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones perceptivas y excentricidades del comportamiento.
- Trastorno antisocial de la personalidad: patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás, sin importarle hacer daño.
- Trastorno límite de la personalidad: patrón de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, y de una notable impulsividad. Las personas con este trastorno, a menudo se autolesionan para calmar o aliviar la tensión y ansiedad.
- Trastorno histriónico de la personalidad: patrón de emotividad excesiva y demanda de atención. Estas personas se suelen caracterizar por hacer gestos exagerados y ser llamativos y exagerados en todo su conjunto de actuaciones.
- Trastorno narcisista de la personalidad: patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.
- Trastorno de la personalidad por evitación: patrón de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
- Trastorno de la personalidad por dependencia: patrón de comportamiento sumiso y pegajoso relacionado con una necesidad excesiva de ser cuidado.
- Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo: patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.
« Trastornos Alimentarios - Trastornos del Estado de Ánimo »