Centro Psicológico Gran Vía

Psicólogos Bilbao
Gran Vía 17 - 4 - Dpto 411
48001 Bilbao - Bizkaia
Las Arenas - Getxo
Mayor, 10, 2ª - Dpto. 3
48930 Getxo - Bizkaia
Barakaldo
Arrontegi, 7, 1º - Dpto. A
48901 Barakaldo - Bizkaia
944 160 939
Sesiones en Castellano, Euskera e Inglés.

Trastornos del Sueño

Trastornos del Sueño

Los trastornos del sueño no tienen nada que ver con el número de horas que un sujeto duerme, sino con la sensación de descanso y lo reparador que resulte el dormir para la persona. Las horas que una persona debe dormir depende de las características de cada sujeto y por ello no pueden hacerse generalizaciones. A pesar de ello, hay que decir que lo normal es dormir entre 7 y 9 horas diarias, pero las personas que realizan grandes esfuerzos físicos, los niños o los jóvenes necesitarán más horas.

Muchas veces, cuando una persona está mal psicológicamente, le afecta también al sueño y se producen alteraciones. Dormir bien es importante para la recuperación de cualquier trastorno psicológico.

Al abordar los trastornos del sueño, sólo hay que considerar dos síntomas básicos o grupos de síntomas:

  • El insomnio: Aunque generalmente se concibe el insomnio únicamente como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que la dificultad para dormir puede tomar varias formas:
    1. Dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres).
    2. Despertarse frecuentemente durante la noche(insomnio intermedio).
    3. Despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal).

El insomnio impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.

  • La hipersomnia: La Hipersomnia Diurna consiste en un exceso de Sueño o somnolencia, y no siempre aparece por un déficit de Sueño nocturno. Generalmente se habla de Hipersomnia refiriéndose a la Hipersomnia Diurna , esto es, la que se padece durante las horas en las que se permanece despierto. Dicho esto, conviene también aclarar que al hablar de Hipersomnia nos referimos a una Hipersomnia duradera o crónica, ya que la entidad clínica que representa este síntoma le viene por su mantenimiento en el tiempo, puesto que sufrir un “exceso de Sueño” o excesivo cansancio el día posterior a una noche en la que se ha dormido poco no comporta en sí mismo un carácter patológico, siempre que no sea una circunstancia habitual. La Hipersomnia , en sí misma, puede representar un enorme problema a quien la padece, puesto que disminuye el rendimiento intelectual y físico, así como el sexual y puede favorecer la aparición de accidentes laborales o de tráfico.

El insomnio, es con mucho, el síntoma más común, y es también el más frecuentemente consultado por médicos, psicólogos y psiquiatras.


-