Trastornos Psicosomáticos y/o Psicógenos

No se puede dividir al ser humano en cuerpo y mente y suponer que son dos partes separadas y diferenciadas. Las dos están íntimamente relacionadas. Por ello, cuando enferma el cuerpo, se van a producir una serie de reacciones en los procesos mentales del individuo para adaptarse a esa nueva situación. Y lo mismo sucede en el caso inverso: los estilos de pensamiento, la forma de comportarse ante los demás y nuestras emociones conllevan cambios en el estado físico. En este ámbito aparecen los trastornos psicosomáticos, que por ello también se han denominado recientemente factores psicológicos que afectan al estado físico.
Los trastornos psicosomáticos más frecuentes son los siguientes (no por ello son los únicos, ya que cualquier enfermedad física puede estar generada o exacerbada por factores mentales):
- Cardiopatía isquémica
- Asma bronquial
- Colon irritable
- Lumbalgia
- Cefalea tensional
- Infertilidad psicógena
- Eczema